Aporta Solutions Costa Rica - Encuestas, Consultoria y Capacitaciones a la medida - Red de Consultores
  • INICIO
  • ENCUESTAS ONLINE
    • Proceso de Aplicación de encuestas
  • CAPACITACIONES
  • SERVICIOS
    • DISENO PAGINAS WEB
    • RED DE CONSULTORES
  • NEWS & EVENTS
    • Certificacion de Coaching
    • Diplomado en Educación Virtual - QLU
    • Blog
    • Articulos >
      • Estrategia de Compensación Total

10 puntos para tomar en cuenta en la elaboración de currículo

8/18/2020

0 Comments

 
Como hacer un curriculum
Construir, y preparar un currículo profesional y bien presentado, puede ser algo fácil o muy complicado, lo importante es establecer y seguir una estrategia adecuada, que permita transmitir claramente que usted es el candidato ideal para el puesto y empresa.
Conocer qué secciones y qué incluir en un currículo, ayuda y facilita la construcción de documento profesional, permitiéndole conseguir una entrevista de trabajo.
 
En este artículo, describiremos 10 puntos y recomendaciones para construir un currículo que demuestre que usted es el candidato ideal para el puesto y empresa.
 
Puntos para construir un currículo:
  1. Encabezado de Documento: información de contacto
  2. Resumen y objetivos profesionales  
  3. Educación formal e informal 
  4. Actividades personales extracurriculares que más disfruta realizar
  5. Experiencia de profesional (trabajos)  
  6. Descripción de logros y premios en cada trabajo u otros reconocimientos
  7. Habilidades relevantes personales
  8. Contacto de referencias
  9. Utilización de un formato profesional
  10. Foto profesional (en caso de utilizar foto en encabezado)
Encabezado de Documento:
El primer ítem en un resumé, debe ser el nombre y apellido de la persona, seguido por la información de contacto: email: cv@aportasolutions.com, número de teléfono: (código de país) 4444-444, Cuenta de red social como Linkeding en caso de tener cuenta. Ciudad y País de residencia.
Resumen y objetivos profesionales  
Los empleadores y reclutadores toman muy poco tiempo en revisar los documentos, por lo que es muy importante que su currículo pueda ser fácil y claro de leer e identificar que usted es un buen candidato para seguir a la siguiente etapa.
Una pequeña descripción y/o resumen al inicio de su currículo, es una buena oportunidad para describir en no más de su persona; cualidades y principales habilidades que hacen que usted sea un candidato perfecto para ser entrevistado y contratado,
Es importante recordar que el resumen al inicio de un currículo, debe ser una descripción clara, concisa de su experiencia, principales habilidades y objetivos profesionales.
Educación formal e informal 
La mayoría de los trabajos requieren tener algún tipo de educación formal: Escuela, Colegio, Universidad, por lo que debe agregar los niveles de educación más altos que haya alcanzado, detallar el nombre de la institución, y el año en que finalizo sus estudios, con el objetivo de que las empresas puedan validar, el cumplimiento de requisitos de niveles académicos formales.
Si todavía continua en el proceso de alcanzar una certificación, debe incluir la misma información.
Recuerde incluir cualquier tipo de honor o reconocimiento que haya alcanzado durante sus estudios.
Otras certificaciones: requieren algún tipo de certificación técnica adicional no formal: tabulación, Programación, idiomas, entre otras.
Actividades extracurriculares personales que más disfruta realizar NUEVO
Esta sección de actividades personales, hemos decidido incluirla después de la descripción de la experiencia, ya que el principal objetivo de esta es el describir actividades extracurriculares, que disfruta hacer que pueden conectarse o destacar habilidades personales.
 
La mayoría de los candidatos no incluyen las actividades extracurriculares en sus currículums, pero estas pueden ser muy importantes y darle un gran empujón su aplicación a un puesto, sobre todo si tiene poca experiencia.
Las actividades extracurriculares son una buena forma de respaldar las habilidades y competencias que afirmas tener. 
Una actividad relacionada con el puesto de trabajo, o con una competencia necesaria para la posición a la que aspiras, puede hacer que tu candidatura destaque sobre las demás.
Si tiene poca o ninguna experiencia es una buena forma de mostrar que no por ello carece de competencias. Actividades como, por ejemplo, ser voluntario en actividades sin fines de lucro o ser miembro del comité de una organización, pueden aportar mucho valor a tu currículum. Gracias a esas actividades extracurriculares, muchas personas adquieren habilidades similares a las que podrían necesitarse en el desarrollo de un puesto de trabajo que este aplicando. 
Además, al mostrar actividades extracurriculares en las que has participado, el seleccionador de personal verá que eres una persona activa que se preocupa por hacer cosas y aprender.
Experiencia de profesional (trabajos anteriores)  
En esta sección, recomendamos hacer un ejercicio previo a escribir directamente en su currículo:
  1. Hacer una lista de los puestos desempeñados, nombre de empresa y periodo en que desarrollo el puesto.
  2. Iniciar con el puesto actual, hasta el más antiguo.
  3. Para cada puesto, debe realizar una lista de actividades, trabajos y/o funciones desempeñadas.
  4. Para cada puesto, realizar una lista de proyectos y logros alcanzados en el puesto.
  5. Luego de realizar el listado de los puntos a, b y c, debe tomar el tiempo suficiente para organizar las funciones o actividades descritas de manera que sean ya sea consecutivas según se desempeña el proceso, o bien podría hacer agrupaciones de funciones o actividades relacionadas.
 
En caso de saber el puesto al que esta aplicando, es recomendable que investigue las funciones del puesto, y luego busque en su lista de su experiencia, aquellas actividades o funciones que sean relacionadas y pueda destacarlas en el currículo que presentará.
Recuerde hacer descripciones que demuestre sus habilidades en el desempeño de cada función.
 
Descripción de logros y premios en cada trabajo u otros reconocimientos
El Logro de proyectos, premios, o reconocimientos en los trabajos, es uno de los factores que generalmente no ponemos en el currículo, por lo que le insto a describirlos al final de cada puesto, trabajo o función donde fue alcanzado, de esta manera el reclutador, podrá preguntarle en una entrevista sobre estos logros y al usted describir de manera detallada esa experiencia, el entrevistador podrá validar sus habilidades personales y profesionales, recuerde que el currículo es una herramienta que utilizamos todos, para guiar a los reclutadores y entrevistadores, a identificar y validar nuestras habilidades.
** Esta descripción va en cada puesto donde se desarrollo o alcanzo el reconocimiento.
 
Habilidades relevantes personales
Incluir un pequeño resumen o listado de habilidades y conocimiento personales adicionales que desee destacar para que puedan ser discutidas en una entrevista de trabajo.
Dentro de las habilidades que puede incluir son:
Habilidades blandas: Habilidades de Liderazgo, Comunicación, Trabajo en equipo, Negociación, Resolución de Conflicto entre otros.
Contacto de referencias
Si lo considera importante, podría incluir dos o tres contactos de referencia en trabajos anteriores, para que puedan validar la buena relación con trabajos anteriores.
Utilización de un formato profesional
Un formato de un currículo profesional debe incluir: Encabezado con su nombre en un tamaño de letra un más grande que todo el texto, información de contacto, un tipo de letra fácil de leer como Times New Román, identificar fácilmente las secciones de su currículo.
Foto profesional (en caso de utilizar foto en encabezado)
En caso de considerar importante incluir una foto en el encabezado del resume, recuerde que esta este acorde al tipo de trabajo que esta aplicando: foto profesional, puede ser a color o blanco y negro, ropa ejecutiva o adecuada al trabajo solicitado.
Ultimas recomendaciones Generales:
  • Ajuste su experiencia acorde al puesto que está aplicando.
  • Revise al menos tres veces la redacción y claridad en su currículo.
  • Recuerde que todo lo que se escribe en un currículo se puede validar en una entrevista, por lo que debe ser honesto con lo que escribe, para evitar estar en problemas en una entrevista.
0 Comments

Encuestas organizacionales online

8/2/2020

0 Comments

 
Picture
Picture
Visión General Una encuesta es una manera de obtener información acerca de las actitudes, creencias, opiniones, comportamiento, u otras características de una población. Las encuestas consisten de una colección sistemática y estandarizada de información acerca de individuos, hogares, o entidades   a través de preguntas. Estas definiciones nos muestran que la palabra encuestas se refiere tanto al instrumento utilizado para obtener los datos como al proceso empleado cuando se utiliza el instrumento.
 Aunque los sondeos con fines electorales y las encuestas de actitudes sociales en general reciben la mayoría de la atención de la prensa, las encuestas han sido utilizadas desde hace mucho tiempo por empresas, agencias de gobierno, universidades, y otras instituciones. Las encuestas organizacionales comenzaron como un medio para medir la motivación de empleados en los años posteriores a la segunda guerra mundial; subsecuentemente, la mayoría de las organizaciones en USA han conducido encuestas organizacionales por lo menos una vez. En un sondeo de 429 directores de recursos humanos (Gallup 1988), 70% de ellos reportaron haber realizado encuestas a sus empleados en los últimos 10 años. 69% respondieron con seguridad que realizarían encuestas organizacionales en el futuro.
 Las encuestas organizacionales están creciendo en popularidad debido al énfasis de la gerencia en el involucramiento de los empleados, satisfacción de clientes, calidad total, y excelencia en prácticas de negocios.

Usos de Encuestas Organizacionales  
Las encuestas organizacionales pueden ser utilizadas para muchos propósitos diferentes, pero casi todas caen bajo dos grandes áreas : Evaluación y Cambio.
 A continuación los usos mas frecuentes de encuestas organizacionales:

Para obtención de información general
Una encuesta bien desarrollada le permite a la organización obtener información precisa sobre una amplia gama de tópicos. Muy frecuentemente, ningún otro tipo de método de obtención de datos puede ser utilizado para obtener la información deseada más efectiva y eficientemente.
 Las encuestas organizacionales pueden ser utilizadas para muchos propósitos, incluyendo la medición de necesidades de empleados, actitudes, motivación,   satisfacción, y para determinar las opiniones y preferencias de clientes y consumidores sobre los productos y servicios que reciben.

Para determinar áreas de Interés
Es común para muchas empresas tener un interés generalizado en conocer que aspectos de trabajo son motivo de satisfacción o disatisfacción para sus empleados. Necesitan saber “como van las cosas”, en otras palabras, necesitan una evaluación de la empresa.
 Este tipo de encuestas pueden ser dirigidas hacia tópicos particulares para conocer la reacción del personal. Normalmente son utilizadas como producto de otras situaciones como podrían ser relaciones obrero-patronales, una alto índice de ausentismo, un alto índice de rotación del personal, etc.

Para observar tendencias a largo plazo
Poder dar seguimiento a asuntos relevantes a través del tiempo requiere de múltiples mediciones levantadas de la misma manera. El deseo de medir tendencia a largo plazo puede venir del interés en el impacto de intentos de la gerencia de realizar cambios significativos como respuesta a resultados de encuestas anteriores. O podría ser por el interés de medir cambios organizacionales producidos por cambios ambientales o cualquier otra fuente de cambio.
 Para muchos ejecutivos, este tipo de encuestas son análogas a un examen físico anual. Aunque uno se sienta bien, puede ser beneficioso comparar el estado de los elementos vitales contra datos de años anteriores.

Para dar seguimiento a impactos de nuevos Programas
De manera similar, medir reacciones a cambios anteriores es un propósito válido para efectuar una encuesta. Estos cambios incluyen reorganizaciones, reducción de fuerza laboral, traslados, o la introducción de nuevas prácticas (como nuevos métodos de evaluación laboral, desarrollo profesional, sistema de compensación, etc.)
  Estas medidas después de los hechos, pueden revelar si los cambios han tenido los efectos previstos o deseados, en contraste con impactos no anticipados o negativos, y podrían ser la base para efectuar las correcciones necesarias.
  
Para proveer insumos para toma de decisiones
En algunas organizaciones, se utilizan encuestas para obtener datos valiosos que influencian futuras decisiones gerenciales. Por ejemplo, podríamos necesitar saber que plan de beneficios quisieran los empleados que mejorara. Y aún si no se preguntara esto directamente, una encuesta podría medir con cual de los diversos planes los empleados están menos satisfechos.
  
Para mejorar la Comunicación
Una encuesta puede ser una herramienta poderosa para mejorar la comunicación entre las diversas partes de la organización. Las encuestas son especialmente útiles para establecer enlaces de comunicación “hacia arriba” de parte de empleados de bajo nivel con la gerencia.
 Las encuestas organizacionales proveen a los empleados con un vehículo directo y seguro para comunicarse con la gerencia. Una encuesta efectiva le da a los empleados el sentimiento que son parte del proceso de toma de decisiones, y que su aporte es importante para la organización. Este sentido de “empowerment” puede acrecentar la motivación de los empleados, el clima organizacional y la productividad.
 La información obtenida en una encuesta organizacional típica puede incluir las necesidades y actitudes de los miembros de la organización. Similarmente, la habilidad de obtener datos de una amplia gama de empleados le permite a la alta gerencia tomar el pulso de la organización. Muy frecuentemente, una encuesta es la única forma de separar hechos reales con rumores y de asegurar sistemáticamente la existencia de problemas dentro de la organización.
 Una ganancia, producto del aumento de comunicación, podría ser una mayor motivación de los empleados. Cuando los empleados saben que sus opiniones son importantes para la alta gerencia, el escenario está montado para una organización más humana y productiva.

Para asistir en Cambio Organizacional y Mejoramiento
En organizaciones progresistas, las encuestas suelen institucionalizarse y promover cambio a través de la mejora organizacional continua. Las encuestas son utilizadas como base para el mejor funcionamiento de la organización.
 Las encuestas pueden ser vistas como una discliplina en el sentido que se convierten en un sistema para atender regularmente asuntos importantes, tema por tema, unidad por unidad.
 Encuestas administradas a intervalos regulares (anuales, bi-anuales) ofrecen un sistema de detección temprana a la alta gerencia para identificar cambios en las actitudes de los empleados. La habilidad de la alta gerencia de detectar cambios negativos de actitud en una etapa temprana pueden minimizar los efectos que hubieran ocurrido si la situación hubiera continuado.
 En algunas ocasiones, la organización puede necesitar medir el grado de éxito de alguna nueva iniciativa o los efectos de nuevas políticas corporativas adoptadas. Podrían necesitar tomar medidas en las tres etapas del ciclo de cambio : Descongelamiento (ej. Heciendo ver al personal la necesidad de cambio), Cambio (ej. Tratando de cambiar las cosas), y Recongelamiento (ej. Haciendo permanente los cambios efectuados). Obteniendo datos antes de cada etapa, la organización puede dar seguimiento y hacer los ajustes necesarios a la intervención de cambio para obtener resultados óptimos. De esta forma, datos obtenidos a través de encuestas pueden servir de “benchmark” para medir el grado de progreso hacia la obtención de las metas organizacionales.
 Es esfuerzo para la mejora organizacional enfoca la atención de la gerencia hacia aspectos particulares del funcionamiento de la organización. Muchas empresas utilizan encuestas ahora para medir aspectos de su funcionamiento que los hace más competitivos, incluyendo calidad, satisfacción de clientes, y eficiencia interna.
 La última década ha traído cambio en los temas cubiertos por las encuestas organizacionales, temas tradicionales sobre “empleados” como satisfacción, motivación, y asuntos relacionados a su trabajo han dado paso hacia tópicos de importancia vital para el éxito de la organización. Su uso en las encuestas tiene la intención de promover y medir cambios en la forma de operar y tener éxito la empresa.

​Para transmitir comunicación simbólica
Tal vez el más importante, y menos entendido, propósito estratégico para conducir una encuesta organizacionales el de la comunicación simbólica. Esta función es especialmente importante en intentos de cambio organizacional. Aunque la comunicación simbólica es algunas veces obvia, es frecuentemente lo que los sociólogos llaman una función latente (por debajo, no siempre obvia). Cada aspecto de del proceso de encuesta envía un mensaje a la gente involucrada. Tanto el contenido de la encuesta como la conducción de la misma cargan un enorme significado.
  Cuando al personal de la empresa se le pregunta sobre su satisfacción con su salario, los beneficios, su carrera, ellos asumen que esas áreas de satisfacción son importantes para la gerencia. Si una encuesta pregunta sobre el comportamiento de los gerentes, tanto al gerente como a su personal se les envía la señal que ese comportamiento es un aspecto importante en el rol del gerente.
 Debemos reconocer que el contenido de la encuesta señala lo que los líderes de la organizacional quiere saber (ya sea satisfacción de clientes, calidad, “empowerment”, innovación, o cualquier tópico). De hecho, cuando una nueva señal debe ser transmitida porque la organización quiere promover una nueva manera de funcionamiento, las encuestas así como los tópicos o temas en ellas se convierten en una herramienta educacional poderosa.
 
Aunque las encuestas organizacionales son utilizadas extensivamente hoy en día, no son la respuesta para cada problema organizacional. Una encuesta organizacional es un proceso, no una panacea. Las encuestas no resuelven problemas, ellas identifican fuentes potenciales de problemas y pueden servir de catalistas para el cambio y mejoramiento organizacional.

Agregando valor con Encuestas Organizacionales1.- Las encuestas organizacionales proporcionan retroalimentación consistente de todos los empleados sobre una serie de tópicos.Es difícil para los líderes de la organización reconocer diferencias entre su empresa y otras. Al estar alrededor de sus empleados todo el día, llegan a familiarizarse tanto con ellos que les resulta difícil en reconocer sus diferencias particulares en actitudes y opiniones. Y a medida que la organización crece más allá de unos cuantos empleados, se vuelve más difícil para los líderes mantener un pulso preciso sobre sus compañías. Tienden a perder la noción de cuál es la posición de sus empleados   sobre diferentes tópicos.
Una encuesta bien diseñada puede hacer mucho para resolver este problema.
  
Las encuestas organizacionales presentan las opiniones de la organización entera en un punto específico de tiempo. Aunque existen muchas maneras de descubrir las opiniones de los empleados (entrevistas, grupos de discusión informales, grupos focales) ninguno parece ser tan eficiente como encuestas organizacionales. Entrevistas, por ejemplo, son una excelente manera de recabar información de los empleados y discutir sus preocupaciones y recomendaciones. Pero el proceso de entrevistas consume demasiado tiempo. Es además difícil poder entender tendencias o medir diferencias entre grupos. Y las entrevistas pueden encaminarse a muchas direcciones diferentes, de manera que después de una larga serie de entrevistas, resulta sumamente difícil y laborioso compilar un resumen preciso.
En contraste, las encuestas organizacionales presentan los mismos tópicos para todos los empleados. La habilidad de graficar, interpretar, y comparar datos es una de las grandes ventajas. Clasificación de tópicos y comparación entre grupos es sumamente sencilla. Y preguntas abiertas pueden ser incluidas en la encuesta para permitir algunos de los comentarios o sugerencias disponibles en las entrevistas, con menor costo y mayor precisión.


Las encuestas claramente revelan las fortalezas y oportunidades de mejora para la organización.Las oportunidades para el análisis proporcionadas por encuestas bien construidas, y su cuidadosa interpretación en los niveles gerenciales pueden revelar cambios estratégicos, sistemáticos, o estructurales necesarios para hacer a la organización más productiva. Los mismos resultados de la encuesta usados a niveles intermedios pueden proveer a los supervisores con detalles de cómo comunicarse mejor, tomar mejores decisiones, ser más precisos en evaluaciones de rendimiento, e involucrar a sus empleados en el proceso de planificación. Y al utilizar las encuestas tanto en los niveles gerenciales como en niveles intermedios, las empresas pueden significativamente   mejorar su habilidad de promover cambios importantes.
Cuando las encuestas son estructuradas de manera que garanticen que los superiores conozcan las preocupaciones de sus empleados, éstas se convierten en una herramienta poderosa. El acto de llevar a cabo una encuesta indica que la alta gerencia da valor a los empleados y sus ideas. Las encuestas también permiten a los superiores identificar barreras a la productividad y a obtener un mejor clima laboral. Una vez que estas barreras son identificadas, planes de acción pueden ser desarrollados para eliminarlas de una manera positiva y cooperativa.
0 Comments

Un buen Clima Laboral ¿Cómo poder desarrollarlo?

7/29/2020

0 Comments

 
Picture
Son muchos los retos de esta nueva normalidad que atañen a las empresas para poder mantener la productividad o incrementarlo. Para ello no sólo lo evidente que es adoptar las medidas propias de las nuevas formas de trabajo como el teletrabajo, siempre buscando promover un excelente ambiente laboral.
Los ajustes necesarios para que nuestros KPI’s nos den los datos que nos informen acerca de las metas realizadas y las mejoras a realizar. También esta el desarrollar un buen clima laboral, la nueva dinámica de interacción requiere también de ajustes en este sentido.
Por ello es necesario abordar las acciones necesarias para que nuestras relaciones en el trabajo aún a distancia nos mantengan unidos como equipo y en camino hacia la meta.
​

​Manteniendo el objetivo en la distancia juega a favor de un buen Clima Laboral.

Una de las razones por las que se podría omitir la importancia del clima laboral es justamente que hoy el equipo esta trabajando desde diferentes puntos.
Cada uno tiene claro lo que tiene que hacer, de eso no hay duda. Pero los distractores del hogar y las noticias propias a la situación que se vive a nivel mundial debido a COVID-19.
Son elementos que nos afectan a todos, por lo que mantener una rutina y un coordinador para llevar el rumbo de esta es una forma de mantener el enfoque y motivar al equipo. Esto a través de algunas dinámicas de integración que podemos aportar valor y para ello te dejamos 4 acciones importante. Esto antes mencionado para que el clima laboral se mantenga no importa desde donde opera cada miembro de la organización.


Hay una frase muy cierta que menciona la página rankmi.com, y lo cito
“Trabajar en un ambiente armonioso y agradable es fundamental para que cada integrante de una empresa se sienta cómodo y valorado dentro de su equipo. Esto ayuda a que los trabajadores sean más productivos, eficientes y comprometidos”

  • Define un líder de equipo para implementación de las dinámicas de integración.
  • Desarrolla nuevas rutinas.
  • Atiende las necesidades específicas en pro de una mejora continua en el clima laboral.
  • Mide los resultado de tu clima laboral.
0 Comments

Buenas   prácticas   en   tiempos   de  crisis   de   pandemia de Covid-19

4/24/2020

0 Comments

 

Oportunidades ante tiempos de Crisis

oportunidades ante crisis de coronovirus - covid 19
Ahora que la pandemia de coronavirus ha puesto a la economía global y personal en un sorprendente estado de suspenso, la mayoría de los países y personas en el mundo están sufriendo daños cada vez más intensos a nivel económico, emocional, entre otros problemas sociales. En el caso de las empresas, el cierre temporal de muchas de ellas, pérdida de ingresos, ausencia de ventas por varios meses, han hecho que tengan que verse obligadas a despedir a sus empleados, perdiendo con ello gran cantidad de valiosos recursos invertidos durante años, como son:  personal valioso con conocimiento y experiencia.
En toda crisis, y en este caso la crisis provocada por la pandemia del Coronavirus en los países, empresas, y personas, aunque sea difícil de creer, puede crear oportunidades, para todos los que estén dispuesto a verlas, veamos algunas posibles oportunidades:
 
Oportunidades para empresas:
  • Eliminar Recurso Humano Tóxico: conflictivo, negativo, no productivo, falta de ética, poco interés en el trabajo, bajo nivel de desempeño, falta de compromiso con el trabajo, (Recurso Humano tóxico para el éxito empresarial, que no contratarían ni recomendarían a ninguna empresa).
  • Negociar pagos: compensación de empleados que se despida, proveedores, alquileres, hasta posibles salarios altos por algún periodo (revisar viabilidad por ley).
  • Replanteo de programas de compensación: reestructuración de programas de compensación enfocado con metas, revisión de equidad de salarios para contrataciones nuevas.
  • Revisión de posibles alianzas con proveedores o competencia: creación de nuevas alianzas con proveedores o competencia, que permita ahorro o eficiencia organizacional.
  • Reinvención: apertura a nuevas oportunidades de negocio, relacionadas o en algunos casos totalmente diferente, que no generen costos riesgosos, ni desenfoque al negocio.
 
Oportunidades Personas:
  • Negocio propio: explorar las habilidades, y preferencias que tiene la persona, para evaluar oportunidades de negocio. (Cuanta experiencia y conocimiento tengo, como para ofrecerlo).
  • Tendencias de mercado y nuevos comportamientos y necesidades de compra: estar muy atentos a los nuevos comportamientos, necesidades de las personas, entorno, y mercados en los que nos desarrollamos.
  • Alianzas: alianzas con personas conocidas, colegas, de confianza para generar un negocio nuevo, muy importante, poner por escrito acuerdos, que las fuerzas interés, necesidad y riesgos sean iguales o bien bastante similar, para que puedan ser exitosos.
  •  Actitud: muy importante tener actitud positiva, enfoque solo en la meta, y habilidad para reajustarse cuando se requiera.
  • Estrategia de precio: revisión de estrategia de precio de producto y servicio adecuado al mercado.
Podríamos continuar incluyendo muchas otras oportunidades más, pero las dejaremos para futuros temas en el blog.
 
 
A nivel personal, considero que lo más importante para poder ver oportunidades y salir adelante ante situaciones difíciles es practicar: reconocer que tenemos miedo ante lo impredecible, respirar profundo, mantener la calma, a pesar de los miedos, enfocarse en ver luz al final (tener éxito), estar bien atentos a oportunidades, ser flexibles, estar dispuestos a intentar nuevas experiencias, y olvidarse de aquellas ideas y comportamientos (grilletes emocionales) que nos impidan salir adelante.
 
 

0 Comments

Bienvenidos los obstáculos

10/16/2019

0 Comments

 
Mensajes de valor extraídos del libro de un Emigrante Exitoso En Estados Unidos, que tengo el placer de conocer, El libro es excelente ejemplo de éxito en la vida de un emigrante, su historia y cómo logro tantos Éxitos en un país de una cultura, e idioma totalmente diferente a la que pertenece. Obstacles Welcome , By Ralph de la Vega Primer aspecto importante que compartiré del libro: Ante adversidades es importante no ser victima de uno mismo, pensamientos y situaciones malas o negativas que estemos enfrentando, y decidir tomar control de nosotros mismo, adaptarnos a la situación que enfrentamos, y pensar, trabajar constantemente en cómo cambiar y construir una vida positiva. Este es el primer paso para alcanzar lo que deseamos. Define lo que quieres y logra tu compromiso con la meta y lo que debes hacer para alcanzarla.
0 Comments

Reflexiones de un lider

10/16/2019

0 Comments

 
PictureSeré un buen líder????, o Solo Tengo el Nombre?
COMUNICACIÓN – COMUNICACIÓN- COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN
Comunicación efectiva, fuerte herramienta de un Líder efectivo.
Comunicarse con nuestros colaboradores en el campo de trabajo, es un gran aprendizaje para un líder, no solo nos dice el cómo se realiza el trabajo en el día a día, sino que también nos abre un canal efectivo de comunicación con nuestros colaboradores, permitiendo a ambas partes, compartir, conocer y comprender, como se hacen las cosas en el campo de batalla.
Cuando un líder se acerca a sus colaboradores, transmite un interés real de interactuar y apoyarse al máximo en pro de lograr el éxito en el desempeño y metas en el trabajo, sin mencionar el gran beneficio que genera en aprendizaje, apertura a mejores relaciones que al final se convierte en mayor compromiso con el líder y empresa.
Un líder puede brindar fantásticos discursos o escribir grandes mensajes, pero el poder de la comunicación directa con mente abierta escuchando y comprendiendo a nuestros colaboradores, es una de las prácticas más efectivas para generar un gran aprendizaje como líderes, y lograr un mayor compromiso con nuestros colaboradores.



0 Comments

    Autor

    Nereyda Portillo S
    Master Administración de Empresas
    Alguno de los logros y experiencia.
    Cuenta con más de 19 años de experiencia en Gestión de empresas: Experiencia de dirección de personas de diferentes países en Latinoamérica.
    Diseño Estratégico de empresas, Programas de Gestión de Calidad, Gestión de RRHH, Desarrollo de eventos y Conferencias Internacionales, en Gestión Logística, Mercadeo, Recursos Humanos. Conferencista internacional en temas de BSC, HHRR.
    Facilitadora certificada en programas de Ventas y Servicio, por Achieve Global.
    Ha dirigido proyectos de encuestas e investigaciones en diferentes temas.
    Campu@aportasolutions.com

    Archives

    August 2020
    July 2020
    April 2020
    October 2019

HOME
ENCUESTAS ONLINE
PROCESOS DE APLICACION
CAPACITACIONES
SERVICIOS
RED DE CONSULTORES
DISENO PAGINAS WEB
NEWS & EVENTS
BLOG
© 2017-2018  Aporta Solutions S.A  Site powered by Weebly. Managed by One World Hosting
  • INICIO
  • ENCUESTAS ONLINE
    • Proceso de Aplicación de encuestas
  • CAPACITACIONES
  • SERVICIOS
    • DISENO PAGINAS WEB
    • RED DE CONSULTORES
  • NEWS & EVENTS
    • Certificacion de Coaching
    • Diplomado en Educación Virtual - QLU
    • Blog
    • Articulos >
      • Estrategia de Compensación Total